Desde su fundación un 19 de marzo de 1893 , en la Sociedad de Mejoras Públicas, nos dedicamos al ornato, embellecimiento, preservación del medio ambiente y arborización de parques, calles y avenidas de la ciudad. Trabajamos cívicamente para mejorar la calidad de vida de la Urbe y sus habitantes.

La SMP es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, ambientalista, comprometida con el ornato, arborización y buena presentación de la ciudad.

MISIÓN

Misión: La Sociedad de Mejoras Públicas es una organización no gubernamental ambientalista que contribuye activamente a la conservación del entorno natural y al bienestar colectivo, mediante la prestación de servicios técnicos especializados en poda de árboles, mantenimiento de servidumbres eléctricas, zonas verdes y otras actividades forestales orientadas al manejo y recuperación ambiental.

VISIÓN

Visión: Para el año 2030 ser una organización líder en la prestación de servicios ambientales y de infraestructura verde, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación operativa y el desarrollo territorial, contribuyendo al bienestar de las comunidades a través de una gestión ética, segura y ambientalmente responsable.

La SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS, está comprometida, desde la alta dirección, con la implementación y mejora continua de su Sistema de Gestión Integral, orientado a la excelencia operacional en la prestación de los servicios de poda de árboles en cercanía de redes energizadas de baja y media tensión, mantenimiento de servidumbres de redes eléctricas de baja y media tensión en áreas urbanas y rurales, y mantenimiento integral de zonas verdes, que incluye actividades de rocería, plantación, fumigación y poda general. Este compromiso se manifiesta en la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, mediante la prestación de servicios con altos estándares de calidad, la atención efectiva de peticiones, quejas y reclamos, la participación y consulta de los trabajadores, la gestión oportuna de los peligros, la evaluación y control de los riesgos que permiten proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud, y la identificación, evaluación y control de los aspectos e impactos ambientales generados en el desarrollo de sus actividades. En línea con su responsabilidad ambiental, la organización incorpora dentro de su gestión los aspectos relacionados con el cambio climático, considerando su influencia sobre las operaciones y los efectos que sus actividades puedan generar sobre el entorno. En este sentido, se fortalece la protección del ambiente, la prevención de la contaminación y el uso sostenible de los recursos naturales, promoviendo una operación ambientalmente responsable, apoyada en el empleo de equipos, herramientas y vehículos en óptimas condiciones operativas, que permiten minimizar los impactos negativos sobre el entorno. Asimismo, la organización asegura el cumplimiento de los requisitos legales vigentes y otros requisitos, la capacitación continua, el desarrollo de las competencias del talento humano y la asignación adecuada de recursos, como pilares para alcanzar los objetivos del sistema. Con este enfoque, la Sociedad de Mejoras Públicas reafirma su compromiso con la mejora continua del Sistema de Gestión Integral, contribuyendo a la protección de sus trabajadores, contratistas, visitantes, el entorno y la sociedad en general.

OBJETIVOS INTEGRALES

  1. Garantizar la prestación de servicios eficientes, seguros y sostenibles, mediante el cumplimiento de especificaciones técnicas y operativas que aseguren la satisfacción de los clientes y el desempeño integral del sistema.
  2. Prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales mediante una gestión eficaz de los peligros y riesgos, e implementar controles orientados al fortalecimiento de una cultura preventiva y del autocuidado.

  3. Generar el menor impacto posible sobre el ambiente mediante la implementación de prácticas operativas responsables, el uso eficiente de recursos, la gestión adecuada de los aspectos e impactos ambientales y la incorporación de criterios de sostenibilidad en todos los niveles del sistema.

  4. Promover el desarrollo de capacidades técnicas, operativas y humanas a través de procesos de capacitación continua, orientados a los principios de calidad, la prevención de riesgos laborales y la protección del ambiente, logrando una cultura de gestión integral en todos los niveles de la organización.

  5. Consolidar un enfoque de mejora continúa basado en la planificación, el análisis de desempeño y la gestión de acciones de mejora, preventivas y correctivas, que asegure la evolución del sistema en términos de calidad, seguridad y sostenibilidad.